Se trata de la implementación en el
metro de Beijing de unas máquinas que recogen las botellas de
plástico llevadas por los usuarios, entregando a cambio un monto de dinero que permite a los usuarios, tras aportar varias botellas, comprar un pasaje para el sistema de transporte masivo.
plástico llevadas por los usuarios, entregando a cambio un monto de dinero que permite a los usuarios, tras aportar varias botellas, comprar un pasaje para el sistema de transporte masivo.
Hasta el momento se han instalado
cuatro de estos dispositivos en las estaciones de metro de Jinsong y Shaoyaoju,
en la línea 10, según medios del gigante asiático.
Por cada botella, el pasajero
recibe una cantidad entre 0,5 y 0,15 dólares, lo que hace que con 15 botellas
tenga suficiente para moverse por cualquiera de las 8 líneas y 105 estaciones
del metro de la capital china. El dinero se carga en la tarjeta que los
capitalinos utilizan para acceder al servicio.
Las botellas son recogidas de una
forma automática y luego se envían a una planta de procesamiento. Actualmente
este servicio está en fase de pruebas y se espera que en un futuro esté
implementado en todas las paradas de metro de Pekín. Además, las mismas
máquinas también aparecerán muy pronto en las paradas de autobuses del país.
La empresa Incom, que produce las
máquinas, dijo que está en proyecto la puesta en funcionamiento de dispositivos
acondicionados para niños y la expansión de estas a áreas residenciales, centros
comerciales y escuelas.
China, uno de los países del mundo
más golpeados por la contaminación, desarrolla estrategias para frenar el
flagelo que golpea directamente la calidad de vida de sus habitantes. El
gobierno proyectó una inversión superior a los 277 mil millones de dólares con
ese objetivo.
50 mil toneladas de botellas vacías
van al sistema de reciclaje de Incom cada año. Ello equivale a ahorrar 300 mil
toneladas de petróleo. En Beijing se producen 200 mil toneladas de botellas
plásticas por año.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario